[et_pb_section admin_label=”section”][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
La semana pasada se celebró en Madrid una nueva edición de “Formación de Asociaciones” organizada por GEPAC (Grupo Español de pacientes de cáncer) y AMAC asistió como miembro integrante de este grupo.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”row” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”off” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” make_equal=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”off” parallax_2=”off” parallax_method_2=”off” column_padding_mobile=”on”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#ffffff” show_divider=”off” height=”2″ divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on”] [/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Fueron dos días intensos en los que recibimos cursos sobre el control de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia y la utilidad de la genómica aplicada al cáncer, entre otros.
El Doctor Luis Alfonso Gúrpide, oncólogo de la Clínica Universidad de Navarra, hizo hincapié en la necesidad de concienciar a los responsables sanitarios de la importancia de las náuseas, y nos animó a que, como pacientes, no obviemos estos efectos secundarios como si fueran “normales”, comunicando siempre a nuestros oncólogos en qué cantidad e intensidad nos afectan, ya que existen avances muy efectivos en este campo que pueden llegar a paliarlos significativamente, como son las asociaciones de medicamentos (Netupitant más Palonosetrón) la vía subcutánea, la vía transdérmica (parches) e inmunoterapia y teniendo en cuenta que cada enfermo es diferente y su médico tiene el deber de conocer los factores de riesgo específicos de cada uno (edad, sexo, ansiedad..) y específicos del tratamiento (efectos adversos).
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://amacalbacete.com/wp-content/uploads/2018/04/f40f2b80-8ae7-4f96-a1f5-ebd0c00ade8c.jpg” alt=”IX Carrera por la Salud de la Mujer- Colaboradores” title_text=”IX Carrera por la Salud de la Mujer- Colaboradores” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” max_width=”350px” custom_margin=”|||50px”]
[/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”row” make_fullwidth=”off” use_custom_width=”off” width_unit=”on” use_custom_gutter=”on” gutter_width=”2″ padding_mobile=”off” allow_player_pause=”off” parallax=”off” parallax_method=”off” make_equal=”on” parallax_1=”off” parallax_method_1=”off” parallax_2=”off” parallax_method_2=”off” column_padding_mobile=”on”][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_image admin_label=”Imagen” src=”http://amacalbacete.com/wp-content/uploads/2018/04/4fcb4914-eeff-44b7-992e-755c7840c17b.jpg” alt=”IX Carrera por la Salud de la Mujer- Colaboradores” title_text=”IX Carrera por la Salud de la Mujer- Colaboradores” show_in_lightbox=”off” url_new_window=”off” use_overlay=”off” animation=”off” sticky=”off” align=”center” force_fullwidth=”off” always_center_on_mobile=”on” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid” max_width=”350px” custom_margin=”|||50px”]
[/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=”1_2″][et_pb_divider admin_label=”Separador” color=”#ffffff” show_divider=”off” height=”2″ divider_style=”solid” divider_position=”top” hide_on_mobile=”on”] [/et_pb_divider][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
El D. Gúrpide aseguró que la emesis (vómito) está infravalorada por los profesionales, pues al afectar de forma fundamental a la calidad de vida de los enfermos, debía ser una de las prioridades.
En relación a la genómica aplicada al cáncer, D. Luis García Palacios, responsable de Foundation Medicine, nos informó de los significativos logros alcanzados en este ámbito, siendo de destacar que el estudio genómico se encuentra cada vez más al alcance de todos al haber disminuido su coste económico los últimos años.
También tuvimos la oportunidad de escuchar a Begoña Barragán, Presidenta de GEPAC, que nos informó acerca de la participación del paciente en la toma de decisiones de los Comités de Ética de Investigación en Medicamentos (CEIm), donde nuestra opinión y presencia es exigida por ley (Real Decreto 1090/15 de 16 de abril).
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Fila”][et_pb_column type=”4_4″][et_pb_text admin_label=”Texto” background_layout=”light” text_orientation=”left” use_border_color=”off” border_color=”#ffffff” border_style=”solid”]
Las jornadas se clausuraron en el ateneo con la entrega de los VI Premios Albert Jovell, que reconocen la labor de todos aquellos agentes, instituciones o entidades que intervienen en el proceso oncológico y que asumen un compromiso en defensa de los pacientes, la sanidad de calidad y la normalización de la enfermedad.
Ha sido un honor que AMAC fuese invitada nuevamente a esta formación de asociaciones de tan reconocido prestigio. Gracias por ello.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]